Natalia Trigo
Premio Aura Estrada 2019
Egresada de la Universidad Iberoamericana Puebla. Ha sido profesora de literatura en escuelas de nivel superior de México y Estados Unidos, además de traductora. Ha participado en publicaciones como Narrativa Vitral Contemporánea, relatos integrados en la literatura hispanoamericana y Dándole vida a los sueños, muestra de cuento universitario. Cursó el Doctorado en Escritura Creativa coordinado por Cristina Rivera Garza en la Universidad de Houston.
Trigo ganó esta convocatoria con el proyecto literario Marfa, novela que trata sobre las experiencias de una mujer que se enfrenta a una situación incierta con respecto a su estatus migratorio en Estados Unidos. Su circunstancia se complica con la presencia de su hija, su ex pareja, y sus amantes fortuitos, quienes cuentan con una circunstancia legal y étnica distinta a la suya. La autora busca ir más allá de las historias de violencia que reproducen el esquema de la porno miseria, y en su lugar, contar aquella historia que se vive desde el silencio, la repetición y la quietud.
El jurado estuvo formado por Liliana Colanzi (escritora y editora Dum Dum editores), Tatiana Lipkes (poeta y editora Mangos de Hacha), Martín Solares, Francisco Goldman y Gabriela Jauregui.
En esta edición quedó como finalista del premio, Fabiola Camacho Navarrete con el proyecto Landscapes: ensayos sobre la creación. El jurado también decidió entregar una mención honorífica a Lilián López Camberos con el proyecto El libro de la locura.
A la par de la entrega y como cada año en la FILO, se llevó a cabo la Cátedra Aura Estrada; una conferencia magistral en la cual autores comparten con el público su acercamiento a la literatura. En esta ocasión se contó con la participación del escritor indio-británico Salman Rushdie, Premio Nobel de Literatura, quien fue entrevistado por la periodista mexicana Gabriela Warketin. La charla giró en torno a la migración, el papel de los autores y la necesidad de cambiar el lenguaje en la escritura y adaptarlo para responder a la realidad que tenemos en frente.